.jpg)



Distancia: 12 km
Duración: 3,5 - 4h (aprox.)
Dificultad: media-baja
Distancia: 12 km
Duración: 3,5 - 4h (aprox.)
Dificultad: media-baja
También nos
encontraremos con el bonito Molino de “la Losa” puesto en la zona más pedregosa
del río, por lo que tiene pozas y cascadas. Restos de la vieja presa que
embalsaba el agua para llevar parte al Molino, aunque se encuentra bastante
escondido.
Tipo de ruta: Circular
Nivel/dificultad: bajo
Distancia: 14km
Duración estimada: 4 horas (aprox)
Nos dirigiremos a las Torcas de los Palancares, donde iniciaremos la ruta desde un cruce de caminos próximo a la Torca del Lobo.
La ruta que haremos en esta ocasión es una combinación de dos senderos interpretativos del Parque Natural de las Hoces del Cabriel: Peñas Blancas y la Ruta geológica de Los Cuchillos – Barranco Moluengo.
Iniciaremos la marcha desde un parking habilitado al que se accede fácilmente, desde
la A3, (salida de Villalgordo del Cabriel), siguiendo las indicaciones de las
trincheras. A este parking también se puede acceder por la carretera que procede
de la antigua N-III por la Venta de Contreras y que merece la pena recorrer,
bien antes de la ruta, bien al finalizar esta, puesto que volveremos a Minglanilla.
Continuaremos por el sendero que discurre junto al cauce seco del barranco del Moluengo. En un tramo de mayor pendiente del barranco encontraremos los “Tollos de Moluengo” y más adelante llegaremos a las Huertas de la Carpia, donde encontraremos los senderos PR-CV 299 y GR-238.
En el inicio de la ruta existen dos conjuntos de trincheras de principios del siglo XIX, construidas durante la Guerra de la Independencia. La situada a la izquierda se denomina “Trinchera Huerta la Carpia” y a la derecha, la “Trinchera Camino de Peñas Blancas”.
Caminaremos por el tramo principal, llano y bien señalizado, que no ofrece dificultad
alguna. Más adelante nos encontraremos con un cruce de senderos, donde
tomaremos el camino del mirador de Peñas Blancas. Más tarde regresaremos a este
punto para tomar el desvío de la izquierda y continuar ruta en dirección a los
cuchilos. En este primer tramo encontraremos diversos carteles informativos sobre
las principales especies vegetales del terreno.
Así, poco después llegaremos al vértice geodésico de Peñas Blancas,
denominado “vértice de Los Cuchillos”.
En ese punto podremos ver un gran panel con información sobre las Hoces, los
cuchillos y la flora y fauna de la zona. Desde allí nos dirigiremos a un mirador habilitado
por un pequeño camino, donde podremos admirar una espectacular panorámica de la
presa de Contreras, del viaducto, el río Cabriel y de los cuchillos.
Más tarde regresaremos por el mismo camino hasta una bifurcación que nos llevará
al Cerro de Collejas. El sendero desde allí continúa por un cortafuegos y más
abajo por una senda. En este tramo encontraremos dos grandes carteles
informativos que explican las características geologías de la zona,
especialmente de los cuchillos.
Desde allí la senda, está reforzada con una especie de peldaños de madera y con unas grapas de hierro en un tramo de un par de metros que presenta mayor pendiente. Así, bajaremos hacia los cuchillos, donde encontraremos un tercer panel informativo que explica la tectónica y el cabalgamiento.
Subiremos una ligera cuesta que nos conducirá de nuevo a las trincheras que se encuentran junto al parking de inicio de la ruta.
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 10 km
Tiempo estimado: 3h 30m
Dificultad: Moderada (Wikiloc)
Altitud máxima 898 m
Altitud mínima 700 m
Desnivel: 234 m