
MARCHA BLUME 2023

III ENCUENTRO DE SENDERISTAS DE CUENCA 23-04-2023

PROGRAMA:
9:00 La marcha senderista
consta de un recorrido de 13 km aprox., par- tiendo desde la Hostería de Cañete,
en Cañete, y transcurre por parajes como el Dolmen, el Chorreadero, barranco del
Gorgogil, Prao Rodeno, valle de Cañete, hoz de río Mayor, ...
13:00
Visita guiada al Castillo de Cañete, de manos de Miguel
Romero, que nos contará la historia de este lugar tan emblemático de la Villa de
Cañete.
14:30 Comida en Hostería de Cañete (incluye primero, segundo, postre,
pan, bebida y café); sorteo para los asistentes en la comida de varios lotes de
productos, noche de hotel con desayuno…...etc. y otras sorpresas.
16:30-19:30 Sesión de baile, disco móvil con “SANTY”, en la Hospedería de Cañete.
INSCRIPCION:
Necesaria inscripción y abono de tasa
previa. (CERRADA)
Bolsa de bienvenida para todos los participantes.
Habrá personal de apoyo para guiar durante
la ruta.
Partiremos de la Hostería de Cañete para ir en dirección al dolmen, que será nuestro punto más lejano y luego volveremos de nuevo a la hostería, realizando una ruta circular de unos 13-14 km.


Dificultad: media
Tiempo
estimado: 4-5 horas
Necesario llevar calzado y ropa de montaña adecuada para realización de la ruta, se recomiendan bastones, llevar mochila con agua y los enseres que cada uno considere para el descanso del almuerzo.
LAS HOCES DEL GUADIELA
Salimos desde la Casa de la Pradera, en la Hoz de Beteta, dirigiéndonos río arriba para subir por una senda a las “Tinás de Las Tejadillas”.
Continuaremos por la parte alta de la Hoz de Beteta hacia el Mirador de La Hoya del Toro, posteriormente cruzamos el Barrando de la Losilla y llegaremos a la Fuente del Oso. Desde allí subiremos a la "mecagüen" hasta llegar a “La Suerte del Lugar”, donde se encuentra el Dos de Oros.
Una vez allí, quien quiera puede comer de picnic con las viandas que cada uno lleve.
Tipo: Circular
Distancia: 16 Km.
Dificultad: Media - Alta
Desnivel acumulado: 950 metros
Duración: unas 5 horas aprox.
EL SABINAREJO-LAS TRINCHERAS DE LA MORACHA (CASAS DE GARCIMOLINA)

El recorrido parte de la iglesia del pueblo desde donde cogeremos una calle, a la derecha, que baja hacia la fuente Tornajillos, situada junto a la rambla de la Dehesa que atravesaremos por un puente.
Se continúa por un antiguo sendero, casi perdido, que en suave ascenso discurre entre muros de terrazas abandonadas y que nos lleva a una pista que se dirige hacia el Sabinarejo.

Regresaremos por la misma pista durante un corto recorrido para descender hacia la rambla del Valle, que tendremos que atravesar como podamos, aunque no suele plantear ningún problema porque lleva poca agua. (Conviene llevar dos buenas bolsas de plástico por si fuese necesario protegerse el calzado).
La pista nos lleva al pie del Cerro de la Moracha en cuya cumbre están las trincheras de la Guerra Civil. La subida y el recorrido por la cima son bastante pedregosos. Desde lo alto se divisa el Rincón de Ademuz y Moya.

Las trincheras se construyeron en el año 1938 y formaban parte de la línea defensiva de Valencia XYZ, para evitar la llegada de las tropas nacionales desde Zaragoza y Teruel. En Cuenca se construyeron las de Algarra, Casas de Garcimolina y Santa Cruz de Moya, pero en las sierras de Castellón y Valencia limítrofes con Teruel son muy abundantes y actualmente existen numerosas rutas de senderismo que las recorren.
Antes de bajar de la cumbre comeremos la merienda que lleve cada uno por lo que conviene llevar comida y agua para todo el día.

Distancia: 12 Km
Desnivel: 160 m (acumulado de subida 300 m)
Duración: 4 h-5 h (dependerá de lo que nos entretengamos)
Dificultad: Baja - Media